Ordenador de sobremesa Recomendación de compra: cómo elegir el producto adecuado
- Lo más importante en breve
- Los PC de sobremesa ofrecen más prestaciones que los portátiles del mismo rango de precios.
- Existen varios tipos de PC, como los mini PC, los PC todo en uno o los PC multimedia, para diferentes ámbitos de aplicación.
- El rendimiento de un ordenador no depende de un único componente, sino de la interacción de varios elementos del equipo.
- Los ordenadores tienen complementos esenciales, como ratón y teclado, y opcionales, como altavoces.
¿Por qué un PC de sobremesa?
Los PC fijos ofrecen básicamente una cosa: Rendimiento. Portátiles pueden convencer por su movilidad y compacidad, pero no sustituyen a un PC de sobremesa completo. Un PC fijo ofrece más prestaciones que su par móvil del mismo rango de precios. Más allá de eso, hay más posibilidades: Un PC es más ligero, más barato y más ampliamente mejorable y modificable. Puedes ampliar tu PC de sobremesa como desees, tienes una gama más amplia de componentes y ahorras en costes de reparación, porque los PC son básicamente más fáciles de examinar gracias al principio de caja enchufable.
Los ordenadores pueden dividirse en varias clases de dispositivos que corresponden a los tipos de uso. Básicamente, los equipos PC de sobremesa constan de una carcasa que contiene el ordenador, una pantalla, un ratón y un teclado.
La diversidad de los PC
Arte PC | Utiliza | Gama de precios |
---|---|---|
PC estándar | Navegar, consultar el correo electrónico, crear programas de Office | ~ 500 euros |
PC todo en uno | Varía según el modelo | de 500 a 5.500 euros |
Mini PC | Aplicaciones ofimáticas/centro multimedia | de 300 a 3.500 euros |
PC multimedia | Centro multimedia/para jugadores ocasionales | de 100 a 2.000 euros |
PC para juegos | Juegos/trabajo gráfico | de 500 a 4.000 euros |
El PC estándar
Es un clásico de todos los tiempos. El PC estándar es el favorito de muchas personas que tienen unos requisitos más bien medios para el rendimiento de su ordenador. Los PC estándar son especialmente adecuados para tareas de texto e investigación en la oficina o en casa. Se las apañan con procesadores sencillos y sin tarjeta gráfica adicional. Los gráficos integrados en la placa base son perfectamente adecuados para satisfacer las exigencias de un PC estándar. Para garantizar que el ordenador tiene suficiente espacio de almacenamiento, en la mayoría de los casos se instala una unidad de disco duro (HDD) clásica. Sin embargo, los PC estándar son menos adecuados para jugar. No cumplen los requisitos de los juegos modernos.
El PC Todo en Uno
Un PC «todo en uno» combina un ordenador y un monitor en un solo dispositivo. Al tener el hardware dentro de la pantalla, puedes mantener tu escritorio ordenado o trabajar en superficies pequeñas: No necesitas un cable de alimentación ni un cable HDMI adicionales. Incluso los no profesionales se harán rápidamente con estos ordenadores, ya que el cableado es mucho más sencillo.
Los PC «todo en uno» están diseñados para casi todas las áreas de aplicación, dependiendo del modelo. Los dispositivos pueden utilizarse en la oficina, como centro multimedia doméstico, para juegos y como estación de trabajo para programas de edición de imagen y vídeo . Además, estos PC completos suelen tener pantalla táctil. Hay disponibles modelos monotáctiles y multitáctiles. El primero puede accionarse con un dedo y el segundo con varios dedos. Los fabricantes más conocidos de PC «todo en uno» son Apple, HP, Lenovo, Dell y Fujitsu.
El Mini PC
Los miniordenadores son, como su nombre indica, los representantes más pequeños del mundo del PC. Los modelos mayoritariamente cuadrados y planos son llamativamente silenciosos porque los componentes técnicos producen menos aire caliente y, por tanto, el ventilador tiene menos trabajo. Además, los mini PC se caracterizan por un bajo consumo de energía a una velocidad de trabajo relativamente alta. Como la mayoría de las SSD (unidades de estado sólido) están integradas en el ordenador en lugar de discos duros, los datos se procesan rápidamente. Por tanto, su uso en la oficina es obvio. Los PC también son adecuados para almacenar fotos, música y películas, es decir, como centro multimedia y como servidor de datos para la red doméstica o laboral. Las opciones de conexión, que son igual de amplias que las de sus colegas mayores, te permiten conectar varios dispositivos externos al ordenador. Su pequeño tamaño también permite colocar el ordenador detrás o debajo del monitor; opcionalmente, también se puede fijar a la parte inferior de la mesa.
Sin embargo, las versiones mini no son adecuadas como PC para juegos . La mayoría de los modelos no tienen espacio suficiente para la tecnología de gama alta.
«Huesos desnudos»: El PC barebone
Los barebones son una forma especial de mini PC. El tamaño es el mismo, pero para empezar están menos surtidos: Los ordenadores barebone constan únicamente de una carcasa, una placa base y una fuente de alimentación. Los demás componentes pueden añadirse como mejor te parezca. Esto confiere al PC un alto grado de individualidad. En el mercado barebone, la Intel NUC (Next Unit of Computing) ha destacado y ha impresionado.
El PC Multimedia
Los ordenadores multimedia constituyen el término medio entre los PC estándar minimalistas y los dispositivos de gama alta del sector de los juegos. Son adecuados para editar fotos y vídeos, así como para reproducir películas y música. Jugar también es posible, pero con posibilidades limitadas. La mayoría de los ordenadores funcionan con un disco de estado sólido, la hermana más rápida del disco duro HDD. Tarjetas gráficas de gama media y suficiente RAM hacen el resto. El resultado final es un todoterreno que proporciona entretenimiento en combinación con una gran pantalla y una tarjeta y sistema de sonido. Opcionalmente, el ordenador puede equiparse con una grabadora de DVD o Blu-Ray, que te permite reproducir copias en papel de tus películas.
HTPC: Bienvenido al cine en casa
Los ordenadores personales de cine en casa ofrecen todo lo que el corazón del entretenimiento desea como centro multimedia. La unidad no es un PC propiamente dicho: Se basa en su tecnología, pero se parece más a los sistemas de alta fidelidad actuales. Los HTPC tienen un diseño especialmente flexible y se adaptan al sistema de cine en casa. Equipados con rápidas unidades SSD y ventiladores pasivos, garantizan una experiencia de cine en casa perfecta.
El PC para juegos
Los ordenadores para juegos representan la élite del mundo del PC. Los juegos actuales requieren un rendimiento cada vez mayor por parte del ordenador. Por tanto, los ordenadores para juegos son cada vez más potentes, y la demanda también crece debido a la creciente escena de los deportes electrónicos. Requieren tecnología del más alto nivel: grandes discos duros, procesadores multinúcleo y potentes tarjetas gráficas.
Tampoco hay que descuidar las características secundarias: Se necesita una fuente de alimentación de gran potencia para suministrar energía suficiente a los componentes. Además, el ordenador necesita un sistema de ventilación que funcione bien para disipar el calor generado durante el juego.
Una caja grande no sólo es necesaria para poder actualizar los componentes, sino también para que tenga buen aspecto. La iluminación y un diseño futurista son las señas de identidad de los PC para juegos de muchos fabricantes.
Un monitor 4K o incluso un modelo con capacidad 3D completan la experiencia de juego. Sin embargo, este último también requiere un PC con capacidad 3D para poder procesar los juegos de realidad virtual.
Además, los PC para juegos también son adecuados para programas de edición de vídeo y de imágenes de cálculo intensivo. Los artistas gráficos, diseñadores, arquitectos y profesiones similares necesitan ordenadores que muestren los objetos que crean rápidamente y en alta resolución. La edición debe funcionar de la forma más sencilla posible; los tirones y las imprecisiones están fuera de lugar aquí.
¿Qué es importante a la hora de montar un PC?
Un buen PC es tan bueno como su componente más débil. Los distintos componentes deben estar bien coordinados para obtener el máximo rendimiento de todas las piezas. Por ejemplo, de poco sirve combinar un procesador moderno de alto rendimiento con una memoria de trabajo baja. El procesador sería poco potente y, en este caso, un desperdicio de recursos en el mejor de los casos. Sólo la compatibilidad y coordinación de los componentes es decisiva para el rendimiento del PC.
Un PC es la suma de sus partes
En última instancia, un PC de sobremesa consta de varios componentes, cada uno de los cuales cumple su propia función. Todo el hardware debe estar coordinado entre sí para que el PC funcione correctamente y de forma óptima.
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo, llamada RAM (Memoria de Acceso Aleatorio), es un búfer temporal que contiene los programas que se están ejecutando en ese momento y los datos necesarios para ellos. El tamaño de la memoria principal determina la cantidad de programas que pueden ejecutarse en paralelo sin una grave degradación del rendimiento. Cuanto más exijas a tu PC, mayor debe ser la memoria. Un ordenador moderno debe estar equipado con al menos de cuatro a ocho gigabytes de RAM. 16 gigabytes es el estándar con el que irás sobre seguro, y se recomiendan al menos 32 gigabytes para todo jugador o artista gráfico. La mayoría de los PC pueden actualizarse posteriormente para adaptar el aparato a su uso.
Sistema operativo
El sistema operativo gestiona los recursos del sistema del ordenador, como la memoria y el disco duro, y supervisa la interacción de los componentes de hardware. Además, permite utilizar el software al que el usuario accede en última instancia. El sistema operativo es lo que hace que el ordenador sea utilizable en primer lugar. Para utilizar el sistema operativo y, por tanto, los programas informáticos, se utiliza una interfaz de usuario. Hay tres interfaces de usuario disponibles en el mercado: Windows, macOS y Linux. Windows es una interfaz de uso intuitivo y se caracteriza por muchos programas. A las empresas les gusta utilizar el sistema para tareas de oficina. A los usuarios de Apple les gusta elegir macOS porque la interfaz les resulta familiar y es compatible con otros dispositivos Apple. Linux está diseñado para que el usuario le dé forma activamente y lo construya individualmente.
Disco duro
Aquí se encuentran todos los archivos y programas instalados, incluido el sistema operativo. A diferencia de la memoria de trabajo, los archivos se almacenan permanentemente en el disco duro. Por esta razón, el tamaño del disco duro no debe ser ajustado. En caso de duda: ¡Mejor mucho que poco! Los discos duros de un terabyte son una buena orientación. Debes pensar de antemano en la capacidad y la velocidad: Los HDD (Disco Duro) suelen tener más espacio de almacenamiento para juegos, descargas y similares. Las SSD (Unidades de Estado Sólido), en cambio, ofrecen una rápida transferencia de datos. Los primeros tienen varios terabytes, mientras que los segundos deben tener entre 100 y 250 gigabytes. Hoy en día, también son frecuentes las combinaciones de ambos.
Vivienda
Básicamente, la carcasa de un PC puede dividirse en tres categorías: Mini-, Midi-Tower y Big-Tower. La carcasa oculta los componentes instalados y proporciona espacio para la infraestructura necesaria, como conexiones y soportes para cables, así como ranuras para medios de almacenamiento externos. Debido a su tamaño, las torres grandes suelen tener que colocarse al lado o debajo del escritorio, pero ofrecen espacio suficiente para ampliaciones técnicas. En cambio, las minitorres y posiblemente las torres midi pueden colocarse sobre el escritorio, pero son difíciles de ampliar. Un buen aislamiento ayuda a evitar el ruido de fondo. Unos ventiladores silenciosos para la CPU y unos buenos refrigeradores para la GPU también pueden ayudar. En última instancia, la carcasa es un factor de diseño: ¿El clásico negro y liso o más bien futurista con luces de colores?
Tarjeta gráfica
Los PC tienen una GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico). En el llamado sistema de memoria compartida, la tarjeta gráfica no tiene memoria propia y debe recurrir a la memoria del sistema. En este caso, también se habla de tarjetas gráficas integradas, que suelen instalarse en los portátiles. Las tarjetas gráficas independientes tienen la ventaja de que no tienen que utilizar parte de la memoria del sistema y además pueden sustituirse. La frecuencia de reloj y el tamaño de la RAM son cifras clave importantes para el rendimiento de la tarjeta. Mientras que los PC estándar pueden arreglárselas con una tarjeta gráfica integrada en el procesador principal, los jugadores recurren a modelos de alto rendimiento de NVIDIA y AMD. La primera tarjeta gráfica puede soportar de dos a cuatro gigabytes, mientras que la segunda tiene sentido a partir de ocho gigabytes de memoria gráfica. Los sistemas de PC modernos permiten la instalación de varias tarjetas.
Placa base
El centro de todo ordenador es la placa base, también llamada placa madre. El resto de las «entrañas» del PC se instalan en esta placa y los componentes se conectan entre sí. El tamaño y la puntualidad de la placa base son tan cruciales como las piezas que se montan en ella. Debe haber suficientes ranuras para que quepan todos los componentes de la placa base. El montaje se realiza según el principio de la caja enchufable. A continuación, hay que cablear y posiblemente atornillar los componentes individuales. Además, la tecnología de la placa base no debe ser más antigua que la de las piezas individuales, de lo contrario podría producirse una «falta de comunicación». La consecuencia sería que las piezas de hardware no podrían funcionar correctamente y se reduciría el rendimiento del PC.
Fuente de alimentación
Se necesita una fuente de alimentación para proporcionar a los distintos componentes del ordenador la energía que necesitan. Asegúrate de que es lo suficientemente potente y cumple los requisitos del resto del hardware. Los juegos y las opciones gráficas son los mayores devoradores de energía. La eficiencia de una fuente de alimentación indica cuánta potencia absorbida pone finalmente a disposición de los componentes. Al comprar, asegúrate de que la eficiencia y la potencia estén claramente declaradas. Se hicieron certificados especiales para ello; la indicación «80 Plus» y la denominación de un metal: Bronce, plata, oro, platino y titanio. Cuanto más alta o «noble» sea la certificación, mejor será la eficiencia de la fuente de alimentación. Las unidades sin certificado pueden tener cualquier eficiencia.
Unidad óptica
Este componente es necesario para reproducir CD, DVD y Blu-Ray en el PC. Sin embargo, en tiempos de proveedores de streaming y contenidos descargables, no es normal que los ordenadores tengan una unidad óptica. Los fabricantes de portátiles ya empezaron a prescindir de él hace algún tiempo para que sus dispositivos fueran más delgados y ligeros. Las grabadoras de DVD y Blu-Ray ya casi no se utilizan. Pero esto no significa que hayan desaparecido completamente del mercado. Si quieres utilizar tus copias impresas en tu PC, averigua de antemano si el ordenador que piensas utilizar tiene unidad óptica. Si no, puedes actualizarlo si es necesario o conseguir un disco externo.
Procesador
Es la unidad central de procesamiento del ordenador, que determina decisivamente su rendimiento, de forma similar al motor de un coche. La CPU (Unidad Central de Proceso) se encarga de las principales tareas informáticas del PC. Intel y AMD tienen el duopolio del mercado. Cuantos más núcleos de procesador, más rápido funciona el ordenador. Los procesadores de cuatro y también de ocho núcleos son el estándar actual; los ofrecen los modelos Intel Core y AMD Ryzen, por ejemplo. La frecuencia de reloj de estos procesadores oscila entre dos y cuatro gigahercios. El valor indica el número de señales de reloj en un intervalo de trabajo del procesador. Sólo las tareas de gama alta requieren un modelo potente; para el uso de Internet y las tareas ofimáticas, basta con un procesador más débil.
Otros equipos
Algunos componentes no son absolutamente necesarios para el funcionamiento del PC de sobremesa en sí, pero sin duda son recomendables para su uso. Esto es especialmente cierto para periféricos como monitores, ratones y teclados. Sólo con estos componentes podrás utilizar el sistema operativo y, por tanto, el hardware del ordenador. El número de conexiones disponibles puede ser decisivo para la usabilidad del ordenador y sus áreas de aplicación. Un buen PC debe tener al menos cuatro puertos USB y dos HDMI. También deben incorporar conexiones de audio para auriculares y altavoces, así como una conexión de red. Este último permite la conexión a Internet a través de LAN. Una tarjeta WLAN integrada o un lápiz WLAN permite una conexión inalámbrica a Internet.
USB: La nueva generación
Desde la década de 2000, es habitual la tecnología de bus serie universal de segunda generación (2.0). en 2008 llegó el sucesor: USB 3.0. La velocidad de transmisión de datos se ha multiplicado casi por diez en una generación. 3.0 también son compatibles a la baja, por lo que, a la hora de comprar, deberías optar por la generación más reciente, ya que admite ambas interfaces. Los soportes USB 3.1 sólo se recomiendan hasta cierto punto, ya que vuelven a ser más rápidos, pero no son compatibles con versiones anteriores.
El PC adecuado para cada usuario
Antes de comprar un PC, deben pensar ante todo en cómo se utilizará el aparato. ¿Para qué utilizas el ordenador y durante cuánto tiempo? ¿Estás ya familiarizado con la tecnología y cuánto dinero estás dispuesto a gastar?
¿Qué PC es adecuado para empezar?
Los llamados PC básicos son la mejor forma de iniciarse en los PC de sobremesa. Este tipo también es recomendable si sólo utilizas el ordenador para navegar, consultar el correo electrónico o crear documentos de texto sencillos. Por esta razón, estos ordenadores se utilizan a menudo como PC de oficina. Constan de un equipamiento básico que aún deja mucho margen de mejora: un procesador de doble núcleo, 4 gigabytes de RAM y un disco duro de 500 gigabytes. El coste oscila entre 200 y 400 euros.
Duelo de ordenadores de empresa: Estaciones de trabajo vs. Clientes ligeros
Las estaciones de trabajo están pensadas para aplicaciones profesionales en los campos de la producción gráfica, musical y de vídeo. Para un trabajo tan intensivo desde el punto de vista computacional, el ordenador debe ser correspondientemente potente. Aquí son habituales los procesadores multinúcleo y mucha RAM. Los clientes ligeros, en cambio, son exactamente lo contrario: Los ordenadores son bastante pequeños y compactos. El hardware sencillo se utiliza para la aplicación del software ofimático. Basta con un pequeño disco duro, ya que los datos pueden almacenarse en una red de servidores.
En el centro de la tecnología
Los PC de gama media son tan adecuados para el uso cotidiano como los PC del segmento de precio más bajo, pero ofrecen más posibilidades: Se pueden editar fotos y cortar vídeos cómodamente y sin tirones. También es posible pasar el tiempo con juegos sin grandes requisitos de sistema. Los PC de gama media tienen una tarjeta gráfica dedicada, es decir, es un componente independiente del ordenador. Además, un procesador de cuatro núcleos, al menos 8 gigabytes de RAM y un disco duro de tamaño medio de entre 1.000 y 2.000 GB proporcionan el rendimiento necesario. Las unidades están disponibles por entre 500 y 700 euros, pero dependiendo de las prestaciones, también pueden arañar la marca de los 1.000 euros.
Los ordenadores de gama alta
La clase de élite de la tecnología de PC está formada por los PC multimedia y para juegos. Cualquiera que quiera editar grandes archivos de vídeo o jugar a los últimos juegos no podrá pasar de esta clase de dispositivo con procesadores de ocho núcleos, al menos 32 gigabytes de RAM y un disco duro del orden del terabyte. Los PC multimedia y para juegos se caracterizan sobre todo por sus tarjetas gráficas: Tanto lasseries Geforcey GTXde NVIDIA como losmodelos Radeon y Ryzende AMD representan lo mejor de la tecnología gráfica actual.
¿Quién debería montar un PC por sí mismo?
Básicamente, se recomienda un PC autoconstruido a las personas con una gran afinidad por la tecnología y a los profesionales informáticos. El proyecto conlleva un alto grado de individualidad, porque todos los componentes del ordenador tienen que ser seleccionados y coordinados por el cliente.
Si además estás familiarizado con la tecnología y sabes montar las piezas y configurar el PC, nada te impide construir tu propio ordenador. Para todos los demás, se recomienda un sistema completo o un PC compacto. Quien compra un PC compacto ya tiene todos los componentes que necesita un ordenador para empezar. Además, la mayoría de los dispositivos ya tienen un sistema operativo preinstalado, por lo que el PC se puede utilizar de inmediato.
Si todavía te falta rendimiento o quieres una pieza nueva, puedes sustituir con la misma facilidad los componentes de un PC compacto. De nuevo, sólo se recomienda a quienes estén familiarizados con este tipo de ingeniería y tecnología informática. Si te decides por un PC autoconstruido y quieres tener una visión general de antemano, en Internet encontrarás sitios que ofrecen la posibilidad de seleccionar componentes individuales disponibles en el mercado y comprobar su compatibilidad, así como los requisitos energéticos.
Tres pasos hacia la autoconstrucción
En última instancia, es la vinculación de los componentes individuales lo que supone un reto para la mayoría de los usuarios. Pero el camino hacia un PC autoconstruido no es tan complicado como puede parecer. Con unos pocos pasos, conseguirás la autoconstrucción que se adapte a tus ideas.
Paso 1
En primer lugar, elige un procesador. Presta atención a la descripción del producto, porque indica qué dispositivo de ranura necesita el procesador para ser instalado. Además, tienes que saber para qué debe estar diseñado tu PC: ¿Programas ofimáticos, aplicaciones gráficas, juegos? A continuación, selecciona una placa base. Debe ser compatible con la ranura del procesador. También debe ofrecer espacio suficiente para un refrigerador del procesador.
Paso 2
Piensa cuál debe ser la memoria de trabajo. Aquí seleccionas el tipo de modelo, el tamaño del módulo de memoria, la frecuencia de reloj y la latencia. También en este caso, la placa base debe admitir el tipo de memoria correspondiente. Elige una tarjeta gráfica que se adapte a tus necesidades. La cuestión crucial es para qué quieres utilizarlo. Sigue pensando en tu elección de placa base: ¿Ofrece espacio suficiente para la tarjeta y son compatibles ambos componentes?
Paso 3
El último factor importante es la fuente de alimentación. Debe proporcionar suficiente potencia. Sumando las potencias individuales de todos los componentes, puedes calcular los vatios necesarios. Para ello existen en Internet «calculadoras de fuentes de alimentación». Presta atención tanto a la eficiencia como al vataje de la fuente de alimentación. Como lo primero no siempre está marcado en los productos, averigua de antemano qué potencia requiere tu PC.
¿Qué accesorios son relevantes?
En cuanto a los extras, también tienes que pensar qué beneficios quieres obtener de tu PC. Es necesario un monitor para utilizar el ordenador. Pero la calidad y el tamaño de la imagen son discutibles: ¿Qué resolución debe tener el monitor? ¿Cómo de grande puede ser? ¿Qué pasa con el 3D y el 4K? También son necesarios un ratón y un teclado para manejar el PC. Aquí puedes buscar modelos «normales» o diseños especiales: Hay dispositivos ergonómicos para el uso diario en la oficina, así como productos específicos para ser un jugador. Si el PC tiene sonido integrado en la placa base o una tarjeta de sonido, un altavoz es una inversión sensata. Lo mismo se aplica a un lápiz de memoria WLAN si aún no hay instalada una tarjeta WLAN. La webcam, los auriculares, el joystick, el mando y los volantes son accesorios específicos del grupo que pueden utilizarse como se desee.
Monitor
Las pantallas difieren en tamaño, resolución, frecuencia de actualización, tiempo de respuesta, conexiones y eficiencia energética. Un monitor moderno, independientemente de su uso, debe tener una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, calidad HD y estar en formato 16:9. Esto garantiza que la pantalla pueda reproducir vídeos e imágenes con una claridad nítida. Para reproducir Blu-rays, se necesita un monitor potente con la calidad de imagen correspondiente. Las pantallas de juego deben tener, sobre todo, un tiempo de respuesta corto y una frecuencia de actualización alta, para que sea posible cambiar rápidamente de imagen. Las pantallas inclinables son las más adecuadas para el trabajo de oficina. Los diseñadores gráficos confían sobre todo en una reproducción fiel del color y una buena relación de contraste.
Ratón y teclado
Ambos dispositivos están disponibles en modelos con y sin cable y en varios tamaños. Los dispositivos inalámbricos que funcionan con Bluetooth o USB tienen la ventaja de que no necesitan molestos cables y son más flexibles porque se pueden mover por el escritorio con mayor libertad. Los ratones con forma ergonómica alivian la mano y evitan el dolor articular y la irritación de los tendones. Además, algunos ratones tienen botones configurables, que utilizan sobre todo los jugadores. Funciones adicionales como una rueda de ratón ajustable o un botón de avance y retroceso simplifican el manejo del PC. Los teclados con bloques de teclas en ángulo también son ergonómicamente ventajosos. Los jugadores valoran mucho la programabilidad de las teclas y la precisión.
Altavoz
La mayoría de los monitores tienen altavoces integrados. Ya se necesitan dos altavoces integrados para el sonido estéreo. La potencia indica cuánto puede hacer el altavoz integrado. Sin embargo, esto no indica la calidad del sonido. En general, es bastante pobre y no consigue el sonido de un sistema estéreo. Sólo un sistema de altavoces completa la experiencia del PC. El sistema 2.0 es el estándar y ofrece dos altavoces para sonido estéreo. 2.1 también proporciona un subwoofer que reproduce la frecuencia de graves por separado. 5.1 ofrece un sonido envolvente como en el cine, con cinco altavoces y un subwoofer. Para una calidad de sonido aún mejor, considera una tarjeta de sonido que supere el sonido estándar de a bordo.
WLAN/Bluetooth
Necesitas la Red de Área Local Inalámbrica para conectar el ordenador a la Red Mundial. Como hoy en día el acceso a Internet es necesario en la mayoría de los casos, este componente es un complemento indispensable del ordenador. Si tu PC no tiene una tarjeta WLAN integrada, puedes utilizar un cable LAN o un lápiz WLAN. El primero proporciona una conexión estable y es menos susceptible a las interferencias. En cambio, la tarjeta y el stick son mucho más móviles y te permiten instalar el PC en cualquier lugar de la sala o cambiar de sala. Si el ordenador tiene función Bluetooth, puedes conectarle otros dispositivos: Smartphones, barras de sonido, ratones y teclados.
Cámara web
Aunque la mayoría de los portátiles tienen una webcam integrada, ésta no forma parte del equipamiento estándar de un ordenador de sobremesa ni de su monitor. Sin embargo, hay pantallas que tienen una webcam integrada. Tampoco tienen que ser necesariamente caros, sino que pueden comprarse ya por unos cientos de euros. En la mayoría de los casos, sin embargo, hay que comprar una webcam por separado. Es recomendable para quienes utilizan su PC para telefonía online y videochats. Asegúrate de que la webcam tiene una buena resolución, por ejemplo en 4K. Hay cámaras web sencillas por sólo 20 euros, mientras que los modelos profesionales para conferencias pueden costar hasta 1.000 euros.
Equipamiento para jugadores
Los jugadores pueden optimizar su experiencia de juego con extras como joysticks, gamepads y volantes. Los joysticks pertenecen a la vieja escuela de los juegos de PC. Incluso antes de que hubiera mandos compatibles con PC, se podía jugar con joysticks. Hoy en día son más populares que nunca y son especialmente populares en los juegos de simulación de vuelo. Los volantes se recomiendan para juegos de carreras y simulaciones de conducción. La experiencia de carrera puede optimizarse aún más con pedales y una palanca de cambios. Los gamepads son el arma universal de los jugadores. Tanto en la consola como en el ordenador, ofrecen una experiencia de juego fluida. Sin embargo, muchos jugadores apuestan por el ratón y el teclado, ya que a menudo ofrecen mayor precisión y variedad de teclas.
Rendimiento gracias a la limpieza
Con los cuidados adecuados y una limpieza periódica, puedes conseguir que tu PC funcione sin problemas durante muchos años. Lo primero y más importante es limpiar la unidad de polvo, de lo contrario se ralentizará. Además, el ordenador debe tener suficiente espacio libre. Cerca de los muebles o del calefactor, el aparato se calienta más rápidamente y, por tanto, pierde potencia. En el peor de los casos, el ordenador se apaga solo y se dañan los componentes. Al igual que el hardware, el software también debe limpiarse y protegerse: Borra regularmente los datos que no utilices y utiliza programas antivirus .